Todos nuestros proyectos incluyen la transversal de género.
Ofrecemos generar espacios de sororidad entre mujeres, donde poder mostrar el dolor y encontrar claves de apoyo mutuo y cambio estructural en la manera de relacionarnos. Dar luz a nuestra fuerza y don femenino, como vector del cambio.
Buscamos ofrecer un lugar de reflexión sobre la masculinidad, entre chicos y hombres que puedan reconocer sus privilegios y desmontarlos desde la responsabilidad común.
Trabajamos con adolescentes y también con mujeres y hombres de todas las edades. Con todas estas personas buscamos reconocer los conflictos y las violencias que nos suponen y vivimos sobre esta problemática común.
Trabajamos a diferentes niveles para repensar y desestructurar el sistema que mantiene las estructuras de poder mediante el diálogo y la intervención desde el cuerpo. Revisamos los estereotipos de género, el mito del amor romántico, los privilegios y los micromachismos.
Prestamos atención a las cargas y las causas que hacen que nuestras relaciones sean desiguales e insanas y en las consecuencias que ello tiene para la autoestima y la propia concepción de una misma. Estudiamos la función que hoy en día cumplen las redes sociales y las nuevas tecnologías en la perpetuación y construcción de este sistema.
Facilitamos de forma participativa que cada grupo encuentre soluciones a los conflictos planteados, que busquen apoyos en otras personas e instituciones si lo necesitan, y puedan apostar por un cambio real. El objetivo con el cual utilizamos el espacio teatral responde a la necesidad de convertirlo en un ensayo de la realidad.
Buscamos ofrecer espacios de reflexión sobre la forma en la que se percibe y se gestiona el tema de la violencia de género y las consecuencias que tiene, con el fin de encontrar propuestas de mejora para una mayor conciencia, formación e intervención con las mujeres que acuden los espacios de atención pública y privada.





