Trabajo con personas en entornos de privación de libertad.

Desde 2014 hemos trabajado con internos del centro penitenciario de Valdemoro, con acciones semanales de acompañamiento y facilitación con procesos de investigación corporal, actividades de arte-terapia y promoción de la autoestima y la planificación de vida.
Hemos colaborado con otras entidades de iniciativa de apoyo familiar. En Uruguay pudimos trabajar con hombres internos del centro penitenciario Unidad Santiago Vázquez, así como con internos del centro de Guatemala.
Buscamos generar espacios de resiliencia personal, reconciliación y proyección de vida, para encontrar mecanismos propios que les
permitan poder proyectarse en la sociedad. Un espacio de aprendizaje para la vida, en donde nosotras somos las que más encontramos aprendizaje, respeto y cariño.
Trabajo con niños y niñas de centros de menores abiertos y cerrados

Desde 2007 trabajamos junto a niños, niñas y adolescentes en
situación de guarda y tutela.
Desde la creación del proceso integral de trabajo con jóvenes CREAKTUA, se han ido sucendiendo experiencias con otrxs jóvenes que ha supuesto un efecto multiplicador, donde lxs chavalxs que participaron de la primera fase de proyecto, se constituyeron como referentes facilitadores de niños y niñas más pequeñxs, garantizando así un programa de acción de aprendizaje servicio comunitario dentro de varios centros de menores de la Comunidad de Madrid. Este proyecto se replicó con jóvenes de Perú, dentro del marco del programa de los NATS.
Ciudadanía global

Colaboramos, entre otras, con UPM (Ongawa) y UJA.
Procesos de creación colectiva y formación en derechos humanos y ciudadanía global realizada con grupos de estudiantes de Universidad que se implican en el cambio social de manera activa. A partir de la energía transformadora del grupo se genera la reflexión sobre las causas y vivencias que tenemos desde la infancia que hacen que nos enfrentemos entre nosotras mismas, rebajemos nuestra autoestima y como consecuencia nuestros propios estereotipos y barreras para luego enfrentarnos al reto de oponernos al sistema consumista actual, que perpetúa las diferencias económicas desde la propuesta de un cambio de paradigma social y humano.
Personas en situación de calle

Hemos colaborado con Rais y Bokatas.
Talleres de formación, representaciones de teatro-foro y procesos de creación colectiva con voluntarias, personal técnico y usuarias de los servicios de organizaciones implicadas en el trabajo con gente en situación de calle. La realización de procesos creativos concluye con la muestra del trabajo realizado por el grupo ante el resto de la comunidad, sumando al valor del proceso en sí el de tener la capacidad de transmitir los efectos en su entorno vital.
Uso saludable del espacio público

CMS – Madrid Salud.
Más de 140 intervenciones en recreos en IES y centros juveniles de los 21 distritos de Madrid en las que se realizan actividades de sensibilización sobre las diferencias de género en el uso del espacio público, invitando al público participante (estudiantes y profesorado) a reflexionar sobre los mecanismos necesarios para desarrollarse y crecer personalmente en un entorno respetuoso y no discriminatorio.
Participación en redes y Encuentros universitarios

UCLM, Murcia, UCM, UAM.
Participación en jornadas, charlas, seminarios, talleres, ponencias y foros nacionales e internacionales, en las que compartir el marco teórico de nuestro trabajo en los sectores de nuestra especialidad.
Interculturalidad con Leganés

Intervención con menores haciendo un trabajo de mediación entre niños/as y adolescentes del Barrio de ArroyoCulebro el cual tiene concentrada las rentas más altas y más bajas de Leganés.